🕙: 2 min.
image_pdfimage_print

Dónde está tu corazón

Queridos jóvenes,
me han escrito preguntándome sobre el discernimiento que, les recuerdo, significa estar atentos a la voz de Dios que está en lo más profundo del corazón. Como nos dice Jesús, “donde está tu corazón, allí está tu tesoro”. En otras palabras, ¿quién soy y por quién estoy dispuesto a entregar mi corazón? El viaje a lo más profundo del corazón no siempre es fácil, porque junto a los susurros de Dios también hay gritos y otras voces que compiten con él y tratan de llamar su atención. Estas voces pueden manifestarse en nuestros pensamientos, sentimientos y deseos. ¿Significa eso que tenemos que ignorarlos para oír la voz de Dios? Yo diría lo contrario: debemos aprender a discernir esas voces. Debemos cribar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos para comprender qué pertenece a lo que sabemos que son tentaciones y, en cambio, comprender las inspiraciones que proceden de Dios y nos conducen a él. Es precisamente a través de estas inspiraciones como Dios comunica los deseos a nuestros corazones.

Como bien saben por mis escritos, soy un gran admirador de San Pablo. Deberíamos seguir sus sugerencias y enseñanzas: “No se conformen a la mentalidad de este siglo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente, para que puedan discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, agradable y perfecto para él”. Si decidimos seguir simplemente nuestros pensamientos, emociones y deseos superficiales, nunca percibiremos verdaderamente la voz de Dios que habla en lo más profundo de nuestro corazón. Por eso es realmente necesario que nos cuestionemos a nosotros mismos:
– en primer lugar: ¿estos sentimientos, pensamientos y deseos proceden de Dios o de otro?
– en segundo lugar: ¿me ayudan a llegar a Dios o me alejan de él?
Una vez que haya sentado estas bases, podrán proceder a discernir y buscar la voz de Dios que ya está presente en tu espíritu.
Desgraciadamente, gastamos mucho tiempo y energía girando en torno a emociones siempre cambiantes y a una “multiplicidad de deseos” que nos impiden tomar las decisiones que nos llevarían más profundamente. Este proceso sólo produce inconstancia, impaciencia y un deseo constante de cambio.

En mis Tratados, he recordado las palabras de San Pablo de que cada uno es un templo de Dios (1 Cor 3, 16): como en el templo de Jerusalén, necesitamos atravesar una serie de patios en nuestros corazones para llegar al lugar más íntimo y profundo llamado el Santo de los Santos.
Tomando la idea de un invento de la época de ustedes, me gustaría utilizar la imagen del ascensor. Entra en el ascensor con tus pensamientos, sentimientos, deseos; si éstos se convierten en inspiraciones, los puede conducir a lo más profundo del Santo de los Santos. El ascensor los llevará cada vez más abajo a medida que aprendan la verdad contenida en estos sentimientos, pensamientos y deseos.
Finalmente llegará al núcleo, aunque yo prefiero el término bíblico “corazón”. Allí las palabras ya no son necesarias. En el corazón, de hecho, el Espíritu puede llegar al alma de cada uno de ustedes y convertirse plenamente en su Maestro. Aquí la mente es llamada al silencio y ya no hay necesidad de razonamientos ni de palabras que podrían distraerlos. Aquí comprendemos lo que es el discernimiento de espíritus, porque Dios es Espíritu y habla directamente a tu alma iluminando tu camino y mostrándote el camino a seguir. Si vives en el Espíritu, camina según el Espíritu (Gal 5, 26).


Oficina de Animación Vocacional